3ª Edición de la Quinta Temporada de La Mirada Sucia, que tuvo como tema transversal "Los 80, el principio y fin de todas las cosas", un programa presentado, despedido y conducido por Eladio de Rentería que nos mostró datos impactantes de esa década, que unidos daban sentido a la actualidad, demostrando hasta que punto somos deudores de nuestro pasado más cercano. En la mesa de sonido contamos con la colaboración de Raúl, y el programa estuvo formado por las siguientes secciones:
- La Mirada Tras el Cerrojo, Ana y Miguel recordaron los movimientos culturales de los ochenta en España, haciendo especial hincapié en La Movida Madrileña: desmitificándola, comparándola con otros impulsos culturales del momento y deleitándonos con un fragmento del programa La Bola de Cristal.
- La Mirada Olvidada, Francho hace un recorrido profundo por las cicatrices de esta década, ahondando en su espacio "Dictadores del Mundo" en el caso de Salazar en Argentina argumentando su acceso, y caída relacionándola con la coyuntura internacional y dedicando también parte de su sección a la caída de la Unión Soviética y lo que supuso en la sociedad actual del bienestar.
- Ficción, Sombra e Ilusión. Roberto Samper, tras delimitar lo que considera la década de los ochenta, resalta estos años como una época de cine eminentemente de género, prestando más atención a aquellos de los que no había hablado hasta el momento en programas anteriores; pero criticando que a su entender, y aparentemente al de muchos amantes del séptimo arte, fue un tiempo de retroceso narrativo, o como él lo llama "la degeneración narrativa de los ochenta".
- Trikuti. Vidal entremezclando la narración urbana y la utopía cybernética, nos sumergió mediante un relato de marcha ochentera y una evocación de la informática obsoleta en ese tiempo pretérito que no siempre pareció mejor.
- Arte y Disidencia. Rodrigo y Santi de la Torre recrearon una entrevista a John Bonello, portero de la selección de Malta que sufrió la humillante derrota del 12-1; tras eso, y después de la lectura de un fragmento Pepe Cervera en "Perversiones" titulado "Oh vaya historia mi amor", devolvió a las ondas un espacio llamado "What if..." en el que en esta ocasión comprobamos que hubiese sido de la vida de Alaska si no hubiese alcanzado la fama o de la de Michael Jackson si hubiese nacido en Galicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario